Grupo de gente formando una flecha

Nuestras Propuestas

El PP de Sant Cugat apuesta por una ciudad próspera y equilibrada, con más seguridad, menos impuestos y una gestión eficiente.

Impulsamos la economía, la movilidad ágil, servicios de calidad y acceso a la vivienda.

Apoyamos el comercio, la educación, las familias, el deporte y una cultura plural y libre.

Garantizamos neutralidad institucional y una administración transparente, eficaz y centrada en los vecinos.

fas fa-landmark

MENOS IMPUESTOS, MÁS OPORTUNIDADES

Una fiscalidad justa y equilibrada es clave para el bienestar de nuestras familias, comercios y emprendedores. Sant Cugat se encuentra entre los municipios con más alta presión fiscal de España, lo que agrava la carga sobre nuestros vecinos y dificulta el crecimiento económico.

 Necesitamos un modelo fiscal que favorezca la creación de empleo, reduzca esta altísima carga impositiva y genere un entorno próspero para todos. 

Queremos lograr un equilibrio que permita aliviar la presión fiscal sobre los santcugatenses, sin sacrificar la calidad de los servicios públicos que todos valoramos, y promoviendo, a su vez, un desarrollo económico sostenible y accesible para todos.

1. Bajada del IBI para aliviar la carga fiscal de las familias y los comercios.

2. Eliminación de tasas innecesarias, como la de recogida de residuos para pequeños comercios y autónomos.

3. Bonificaciones fiscales a emprendedores y autónomos, incentivando la creación de empleo.

4. Reducción del impuesto de plusvalía municipal, evitando que sea un castigo injusto para quienes venden su vivienda.

5. Revisión a la baja de tasas municipales, como las de terrazas y ocupación de la vía pública para negocios.

6. Plan de ahorro en el gasto público, eliminando despilfarros para financiar la bajada de impuestos sin comprometer servicios.

fas fa-money-bill-trend-up

PROMOCIÓN ECONÓMICA: SANT CUGAT, MOTOR DEL VALLÈS

Sant Cugat es un referente económico del Vallès, con un entorno que favorece el crecimiento empresarial y la innovación. 

Trabajamos para consolidar nuestra ciudad como motor económico, fortaleciendo nuestros parques empresariales, apoyando a los emprendedores y fomentando la colaboración público-privada. 

Con medidas para mejorar la competitividad y promover la internacionalización, seguiremos liderando el desarrollo económico de la comarca

1. Fomento de los parques empresariales como motor económico, apoyando su expansión y la atracción de nuevas empresas innovadoras que refuercen el tejido empresarial local.

2. Atractivo para la inversión privada, con medidas fiscales y administrativas que favorezcan la instalación de empresas en el municipio, desde startups hasta grandes corporaciones, garantizando un entorno competitivo y atractivo.

3. Apoyo a la innovación y a la tecnología, promoviendo la creación de centros de investigación y desarrollo en sectores clave como la biotecnología, la inteligencia artificial y las energías renovables, aprovechando el potencial de Sant Cugat como un polo tecnológico.

4. Colaboración público-privada para crear un ecosistema empresarial dinámico y sostenible, que favorezca la creación de empleo de calidad y potencie la colaboración entre empresas, universidades y centros de investigación.

5. Desarrollo del sector servicios y el comercio local, apoyando a las pequeñas y medianas empresas, especialmente aquellas vinculadas al comercio de proximidad, la restauración y el turismo local.

6. Creación de un centro de emprendimiento e innovación para impulsar proyectos empresariales locales, ofreciendo formación, asesoramiento y recursos a emprendedores que deseen lanzar sus ideas y negocios.

7. Impulso a la internacionalización de las empresas de Sant Cugat, promoviendo la expansión de las empresas locales a nivel nacional e internacional y facilitando el acceso a nuevos mercados.

8. Mejora de las infraestructuras de transporte y comunicación para garantizar una mayor conectividad empresarial, facilitando el acceso a mercados y recursos de la comarca y más allá.

fas fa-cash-register

IMPULSO AL COMERCIO LOCAL

El comercio local es un pilar fundamental de nuestra economía. Abogamos por un entorno favorable para autónomos y pequeños comercios, donde se eliminen las barreras burocráticas y se ofrezcan incentivos fiscales para facilitar su crecimiento. Además, impulsamos la digitalización, la modernización y la mejora de la seguridad en las zonas comerciales para crear un ambiente dinámico y accesible, con el objetivo de atraer más clientes y fortalecer la vida de barrio.

1. Reducción de impuestos y tasas para autónomos y pequeños comercios.

2. Eliminación de trabas burocráticas para abrir y gestionar negocios de forma rápida y sencilla.

3. Más seguridad en las zonas comerciales, con vigilancia y refuerzo policial para evitar robos y vandalismo.

4. Plan de digitalización y modernización, con ayudas para que los comercios adopten nuevas tecnologías y puedan vender online.

5. Promoción del comercio local con campañas municipales, ferias y eventos para atraer clientes.

6. Accesibilidad garantizada, con más aparcamiento y transporte público eficiente para facilitar el acceso a los comercios.

7. Impulso a los mercados municipales para dinamizar la vida de barrio.

8. No más restricciones innecesarias que perjudiquen al comercio, como peatonalizaciones mal diseñadas que afectan a los clientes.

fas fa-house-chimney-window

FACILITAR EL ACCESO A LA VIVIENDA

El acceso a la vivienda es una de nuestras principales preocupaciones, especialmente para los jóvenes y las familias que buscan estabilidad y una vivienda asequible en una ciudad que sigue creciendo. 

En un contexto de aumento de los precios y escasez de opciones, creemos que es crucial promover políticas que faciliten el acceso a una vivienda digna, sin perder de vista la necesidad de un desarrollo equilibrado y sostenible. La oferta de vivienda debe responder a las necesidades de todos los ciudadanos, garantizando opciones que nos permitan vivir en Sant Cugat sin tener que renunciar a la calidad de vida.

1. Promoción de vivienda, de alquiler y de compra, a precio asequible para jóvenes y familias con colaboración público-privada.

2. Bonificaciones fiscales a propietarios que alquilen a precios asequibles a jóvenes y familias.

3. Plan de rehabilitación de vivienda para mejorar edificios antiguos y aumentar la oferta de alquiler.

4. Apoyo a los propietarios que son víctimas de okupaciones ilegales, facilitándoles apoyo y asesoramiento legal.

5. Reducción de los plazos en la concesión de licencias de obra y actividad, eliminando la burocracia innecesaria y agilizando los trámites para construir o reformar viviendas.

fas fa-paint-roller

MANTENIMIENTO INTEGRAL PARA UNA CIUDAD LIMPIA, SEGURA Y BIEN CUIDADA

Un entorno limpio, seguro y bien cuidado es fundamental para la calidad de vida de nuestros vecinos. Trabajamos para garantizar que las infraestructuras, los espacios públicos y los servicios estén siempre en las mejores condiciones, promoviendo una ciudad accesible, ordenada y respetuosa con el medio ambiente. 

Un mantenimiento eficaz no solo mejora la imagen de la ciudad, sino que también contribuye a la seguridad, el bienestar y la sostenibilidad de nuestra comunidad.

1. Mantenimiento integral de la ciudad, con limpieza eficaz, arreglo rápido de aceras y calles, y más zonas verdes bien cuidadas, con especial atención a los distritos periféricos.

2. Plan de accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas en calles, edificios públicos y transporte.

3. Aumentar las inversiones en iluminación, parques, mobiliario urbano y espacios públicos.

4. Concienciación y promoción del reciclaje, instalando más contenedores de reciclaje en puntos clave y realizando campañas de sensibilización.

5. Revisión y mantenimiento de los sistemas de drenaje y alcantarillado para evitar inundaciones y garantizar el buen funcionamiento de la infraestructura.

fab fa-accessible-icon

UNA CIUDAD ACCESIBLE PARA TODOS

Las personas con discapacidad deben poder vivir en Sant Cugat con plena autonomía y sin barreras que limiten su día a día. La accesibilidad no es solo una cuestión de movilidad, sino de igualdad de oportunidades, inclusión y respeto. 

Es fundamental garantizar que todos los espacios, servicios y recursos de la ciudad estén adaptados y sean realmente accesibles. Sant Cugat debe ser una ciudad donde nadie se sienta limitado por su discapacidad, sino respaldado por un entorno accesible y una sociedad comprometida con la inclusión real.

1. Eliminación efectiva de barreras arquitectónicas, con un plan de accesibilidad en calles, edificios públicos y transporte.

2. Más recursos para la inclusión laboral, fomentando la contratación de personas con discapacidad y apoyando a las empresas que lo faciliten.

3. Refuerzo de los servicios de apoyo, con más programas de asistencia personal y ayudas técnicas.

4. Deporte inclusivo para todos, con instalaciones adaptadas y más apoyo a clubes y asociaciones que promuevan la práctica deportiva.

5. Accesibilidad en la cultura y el ocio, asegurando que teatros, cines, eventos y actividades municipales sean inclusivos.

fas fa-seedling

CRECIMIENTO SOSTENIBLE Y SENSATO

El desarrollo de nuestra ciudad no puede comprometer los recursos naturales ni la calidad de vida de nuestros vecinos. Creemos que es posible fomentar el progreso económico y urbano sin renunciar a la protección del medio ambiente, buscando un equilibrio entre la expansión de infraestructuras y la conservación de nuestros espacios naturales. Nuestra visión es una ciudad que crezca de manera inteligente, con un enfoque en la sostenibilidad y el respeto por nuestro entorno.

1. Urbanismo inteligente y responsable, apostando por el desarrollo de viviendas que respeten el entorno natural, evitando la sobrecarga de infraestructuras y garantizando calidad de vida.

2. Fomento de la movilidad sostenible, con incentivos para vehículos eléctricos y estaciones de recarga accesibles, sin imponer medidas restrictivas que perjudiquen la libertad de los ciudadanos.

3. Protección de espacios verdes y naturales, manteniendo un equilibrio entre desarrollo urbano y conservación medioambiental, sin renunciar a la expansión necesaria para el crecimiento económico.

4. Apuesta por energías renovables en los edificios públicos y la promoción de su uso en el sector privado mediante incentivos fiscales, siempre sin caer en imposiciones ideológicas.

5. Fomento de la economía circular y reducción de residuos, promoviendo iniciativas que favorezcan la reutilización y el reciclaje, apoyando a las empresas locales que apuesten por la sostenibilidad.

6. Más incentivos para empresas que apuesten por la sostenibilidad sin sobrecargarles con impuestos y regulaciones innecesarias.

fas fa-school-circle-check

EQUIPAMIENTOS MODERNOS Y FUNCIONALES

Es esencial que los equipamientos públicos de nuestra ciudad sean modernos, funcionales y estén en buen estado, para ofrecer a nuestros vecinos servicios de calidad que respondan a sus necesidades. 

La infraestructura debe adaptarse a los cambios sociales y tecnológicos, garantizando accesibilidad, confort y eficiencia. Nuestro compromiso es construir y modernizar equipamientos públicos que mejoren la calidad de vida de todos los santcugatenses. 

Apostamos por infraestructuras educativas, culturales, deportivas y sociales que sean accesibles y estén bien distribuidas por la ciudad, asegurando que todos los vecinos tengan acceso a estos servicios esenciales de manera cercana y eficiente.

1. Construcción y modernización de equipamientos públicos, como centros deportivos, culturales y de atención social, que sean accesibles, funcionales y adaptados a las necesidades de los vecinos.

2. Renovación de infraestructuras educativas, con colegios y escuelas infantiles que cuenten con los recursos tecnológicos y las instalaciones adecuadas para el aprendizaje de los estudiantes del siglo XXI.

3. Más centros de atención a la tercera edad, con instalaciones modernas y adecuadas para ofrecer una atención de calidad a nuestros mayores, fomentando su autonomía y bienestar.

4. Equipamientos culturales adaptados y accesibles, con teatros, auditorios y centros culturales que sean puntos de encuentro para la creatividad y el ocio de todos los santcugatenses.

5. Desarrollo de espacios multifuncionales, que puedan ser utilizados tanto por jóvenes como por mayores, fomentando la convivencia intergeneracional a través de actividades y servicios comunes.

6. Instalaciones deportivas de calidad, con la construcción de nuevos polideportivos y la mejora de los existentes, asegurando un acceso adecuado para todos los deportes, desde el más amateur al profesional.

7. Apuesta por la sostenibilidad en los nuevos equipamientos, incorporando tecnologías limpias y eficientes que reduzcan el impacto ambiental y generen un ahorro a largo plazo para el municipio.

8. Reducción de las distancias y la accesibilidad a los equipamientos, con un aumento en el número de instalaciones distribuidas por los diferentes barrios de la ciudad, para que todos los vecinos tengan acceso cercano a estos servicios.

fas fa-person-military-pointing

MÁS SEGURIDAD, MENOS DELINCUENCIA

La seguridad es un pilar fundamental para el bienestar de nuestras familias y para el desarrollo de un entorno en el que todos podamos vivir con confianza y tranquilidad. Por ello, estamos comprometidos con garantizar la seguridad y tranquilidad de todos los santcugatenses.

Buscamos construir una ciudad en la que nuestros vecinos puedan sentirse seguros en sus calles, en sus hogares y en sus comercios. Para ello, trabajamos para fortalecer la presencia policial, mejorar la coordinación entre los cuerpos de seguridad y prevenir la delincuencia mediante medidas eficaces y visibles.

1. Aumento de la presencia policial en calles y barrios, tanto de Policía Local, como de Mossos d’Esquadra, y refuerzo de las unidades policiales con más agentes, especialmente durante los turnos de noche y fines de semana.

2. Mejorar la coordinación entre Policía Local y Mossos d’Esquadra para mejorar la rapidez de respuesta.

3. Instalación de cámaras de videovigilancia en puntos estratégicos para prevenir robos y actos vandálicos.

4. Programas de seguridad para mayores y comercios, con formación sobre prevención de estafas y hurtos.

5. Más iluminación y mantenimiento en zonas inseguras, evitando espacios oscuros y degradados.

6. Tolerancia cero con la okupación ilegal.

fas fa-road-circle-check

MOVILIDAD ÁGIL Y EFICIENTE

Una movilidad eficiente y sostenible facilita la vida diaria de nuestros vecinos. Nos comprometemos a optimizar la circulación, reducir los atascos y mejorar la accesibilidad a todas las áreas de la ciudad. Con un enfoque integral, trabajaremos para garantizar un transporte público más ágil y mejor conectado, soluciones de aparcamiento accesibles y un sistema de carriles bici seguro y funcional. Todo ello con el objetivo de crear una ciudad más fluida, cómoda y respetuosa con el medio ambiente.

1. Plan de movilidad real contra los atascos, optimizando la circulación y eliminando puntos negros de tráfico.

2. Soluciones para reducir el tráfico en horas punta, incluyendo medidas inteligentes de semaforización, especialmente en la zona centro de la ciudad.

3. Más aparcamiento asequible, tanto en el centro como en los barrios, con parkings disuasorios bien conectados.

4. Mejora del transporte público con más frecuencias, con mejores conexiones entre barrios y con el centro de la ciudad.

5. Mejora del mantenimiento de los carriles bici, asegurando que sean funcionales y no generen más caos.

fas fa-people-roof

FAMILIA Y CONCILIACIÓN REAL

La familia y la conciliación de la vida laboral y personal son nuestra prioridad. Apoyar a las familias es clave para el bienestar social y económico, proporcionando las herramientas necesarias para que puedan equilibrar sus responsabilidades laborales y familiares. 

Apostamos por un modelo que facilite la creación de un entorno familiar accesible, donde las madres y padres puedan contar con servicios adecuados, incentivos para la natalidad, apoyo económico y espacios públicos que favorezcan el desarrollo y disfrute de sus hijos.

1. Más plazas en guarderías públicas y cheques guardería para que las familias elijan libremente.

2. Ampliación de horarios en servicios municipales (bibliotecas, equipamientos deportivos, centros cívicos) para facilitar la conciliación.

3. Más bonificaciones fiscales y ayudas directas para familias numerosas, monoparentales, con hijos con discapacidad o con mayores a cargo.

4. Apoyo real a la natalidad, con incentivos económicos y reducción de impuestos para las familias con hijos. Implantación del cheque – bebé.

5. Refuerzo de las actividades extraescolares accesibles para que ningún niño se quede sin oportunidades por motivos económicos.

6. Más espacios públicos adaptados a las familias, con parques seguros y zonas de ocio infantil bien equipadas y en buen estado de mantenimiento y limpieza.

fas fa-users-viewfinder

JUVENTUD, MÁS OPORTUNIDADES Y LIBERTAD PARA DECIDIR

Los jóvenes de Sant Cugat merecen un futuro con más oportunidades, menos barreras y mayor libertad para elegir cómo vivir su vida. Sin embargo, se enfrentan a dificultades reales que limitan su desarrollo: el acceso a la vivienda es casi imposible, la oferta de ocio nocturno es mejorable y muchas actividades festivas están marcadas por un claro sesgo ideológico, dejando fuera a quienes no comparten una determinada visión política.

Es necesario un cambio que garantice opciones reales para todos, sin imposiciones ni exclusiones. Nuestro compromiso es claro: un Sant Cugat donde los jóvenes puedan vivir, trabajar y disfrutar con plena libertad, sin que nadie decida por ellos cómo deben pensar o divertirse.

1. Promoción de viviendas asequibles para jóvenes, con alquileres adaptados a su situación económica y con bonificaciones para propietarios que alquilen a este colectivo.

2. Fomento de espacios de ocio seguros y bien gestionados, evitando el éxodo juvenil a otras ciudades para poder disfrutar de una oferta variada.

3. Garantizar que las celebraciones (Navidad, Fiesta Mayor,…) incluyan actividades para todos, sin imposiciones ideológicas ni exclusiones, recuperando la esencia festiva y de convivencia.

4. Creación de programas de apoyo a jóvenes emprendedores y formación en sectores con alta demanda laboral para facilitar su inserción en el mercado de trabajo.

5. Dotar de instalaciones y locales adecuados donde puedan desarrollar actividades culturales, deportivas y sociales sin restricciones absurdas.

6. Promoción de iniciativas juveniles en cultura, arte y música, facilitando su difusión y eliminando trabas burocráticas para la organización de eventos.

7. Ampliación de las instalaciones deportivas accesibles para jóvenes, garantizando su uso en horarios compatibles con su día a día y promoviendo competiciones locales en diversas disciplinas.

8. Ampliación de horarios en bibliotecas y habilitación de aulas de estudio durante épocas de exámenes, asegurando que los jóvenes tengan espacios adecuados para concentrarse y rendir al máximo.

fas fa-person-cane

NUESTROS MAYORES, DIGNIDAD, ATENCIÓN Y CALIDAD DE VIDA

Nuestros mayores merecen una ciudad que les garantice bienestar, accesibilidad y una atención de calidad. Han contribuido toda su vida a nuestra sociedad y es nuestra responsabilidad asegurar que tengan los recursos y el apoyo que necesitan.

Es fundamental mejorar los servicios públicos para ellos, garantizar el acceso a residencias de calidad y eliminar barreras que dificultan su día a día. Sant Cugat debe ser una ciudad donde nuestros mayores vivan con tranquilidad, autonomía y el reconocimiento que se merecen.

1. Más plazas en residencias públicas, con la construcción de la segunda residencia para garantizar una atención digna y accesible.

2. Sant Cugat sin barreras, con un plan integral de accesibilidad en calles, transporte y edificios públicos.

3. Servicios de apoyo a la dependencia, con más ayudas para cuidadores y ampliación de la atención domiciliaria.

4. Espacios de encuentro y actividad, con centros cívicos y programas de envejecimiento activo para combatir la soledad.

5. Más seguridad para nuestros mayores, con formación para prevenir estafas y robos, y una mayor presencia policial en las zonas que más frecuentan.

far fa-handshake

SERVICIOS PÚBLICOS DE CALIDAD

Unos servicios públicos eficientes y de calidad son prioritarios para el bienestar de nuestros vecinos. Para ello, trabajamos para garantizar que las infraestructuras y recursos necesarios estén a la altura de las necesidades de nuestra población, tanto en el ámbito de la salud como en otros servicios esenciales, ofreciendo a todos los santcugatenses la atención que merecen, sin necesidad de desplazamientos innecesarios.

1. Exigir a la Generalitat que cumpla sus compromisos y construya un Hospital de Referencia, evitando que nuestros vecinos tengan que desplazarse a Terrassa.

2. Construcción del cuarto CAP para mejorar la atención sanitaria y reducir la saturación de los centros actuales.

3. Exigir a la Generalitat la construcción de la segunda residencia pública para mayores, garantizando plazas suficientes y un servicio de calidad.

4. Instar a la Generalitat a reforzar la atención primaria y los servicios de urgencias.

5. Refuerzo de la pediatría en Sant Cugat, con más pediatras en los CAP y reducción de los tiempos de espera para citas.

6. Creación de un servicio de urgencias pediátricas, especialmente en noches y fines de semana, para que las familias no tengan que desplazarse a otros municipios.

fas fa-masks-theater

CULTURA, SIN CENSURA NI IMPOSICIONES

La cultura es un pilar fundamental para el desarrollo de Sant Cugat. Es esencial contar con un entorno que fomente la creatividad, el talento y la participación de todos, sin exclusiones ni imposiciones. Defendemos un acceso libre y abierto a la cultura, respetando la diversidad y fomentando el respeto mutuo, con apoyo a las entidades culturales locales. Trabajamos por una cultura plural y libre, apoyando a nuestros artistas y creadores locales, defendiendo nuestro patrimonio y ofreciendo actividades culturales inclusivas para todos los santcugatenses.

1. Apoyo firme a las entidades culturales locales, con subvenciones y recursos suficientes para fomentar el desarrollo cultural en todos los barrios.

2. Equipamientos culturales modernos y accesibles para todos, como teatros, bibliotecas y centros cívicos, que sean puntos de encuentro para la creatividad y el talento de los santcugatenses.

3. Cultura plural y libre, sin imposiciones ideológicas ni partidistas, garantizando que todos los sectores culturales tengan voz y espacio, respetando la libertad de expresión.

4. Promoción de la cultura en catalán y en castellano, sin exclusiones ni imposiciones lingüísticas, favoreciendo una cultura inclusiva y respetuosa con la diversidad lingüística.

5. Fomento de la participación ciudadana en actividades culturales, organizando eventos, exposiciones y festivales que sean abiertos a todos, sin discriminaciones.

6. Más apoyo a los artistas y creadores locales, facilitando su visibilidad y garantizando un entorno libre de censura, donde puedan expresarse con total libertad.

7. Defensa de nuestro patrimonio cultural y artístico, protegiendo y promoviendo nuestra historia, tradiciones y valores, mientras se apoya la creación y el talento contemporáneo.

8. Cultura accesible para todos, con actividades culturales que lleguen a cada rincón de Sant Cugat, sin importar la edad, el origen o la situación económica de los ciudadanos.

fas fa-basketball

DEPORTE PARA TODOS, CON INSTALACIONES Y APOYO SUFICIENTE

El deporte es una parte esencial de nuestra identidad como ciudad, ya que fomenta la salud, la cohesión social y el desarrollo personal. Apostamos por un deporte accesible, inclusivo y de calidad, que ofrezca oportunidades para todos los santcugatenses, independientemente de su edad, condición física o nivel económico. 

Contar con instalaciones adecuadas, apoyo a nuestras entidades deportivas y recursos suficientes para fomentar la participación es fundamental para garantizar que el deporte sea una actividad integral en Sant Cugat.

1. Revisión y aumento de la financiación del deporte, garantizando que Sant Cugat se ponga a la altura de la media de la provincia de Barcelona, tanto en promoción deportiva como en inversión en infraestructuras.

2. Elaboración y puesta en funcionamiento de un plan de mantenimiento de las instalaciones deportivas municipales, con presupuesto y recursos humanos suficientes y construcción de nuevos equipamientos para dar respuesta a la creciente demanda actual.

3. Apoyo decidido a las entidades deportivas, los verdaderos embajadores de Sant Cugat, con subvenciones directas y recursos para que puedan desarrollar su labor de formación y competición.

4. Promoción del deporte base y de las escuelas deportivas, para garantizar que todos los niños y jóvenes tengan acceso a la práctica deportiva sin importar su nivel económico.

5. Más espacio para el deporte en los espacios públicos, creando zonas de deportes al aire libre accesibles para todos, y promoviendo el deporte como una parte integral del día a día de la ciudad.

6. Impulso al deporte inclusivo, asegurando que todas las personas, independientemente de su condición física o edad, tengan las instalaciones y el apoyo necesario para practicar deporte.

7. Fomento de la colaboración público-privada en el deporte, trabajando con las entidades deportivas y empresas para construir un modelo sostenible que favorezca la práctica deportiva a todos los niveles.

fas fa-heart-circle-plus

COMPROMISO SOCIAL Y SOLIDARIDAD CON LOS QUE MÁS LO NECESITAN

El compromiso social y la solidaridad son esenciales para crear una ciudad más justa y equitativa. Es necesario garantizar que todos nuestros vecinos reciban el apoyo adecuado, especialmente aquellos en situación de vulnerabilidad.

Debemos fortalecer las redes de apoyo social, impulsando la solidaridad intergeneracional y promoviendo la cooperación con entidades locales e instituciones para asegurar que nadie quede atrás.

1. Fortalecimiento de los programas de apoyo social, garantizando que las ayudas lleguen a quienes más lo necesitan, con un enfoque en la atención a familias en riesgo de exclusión social.

2. Más recursos para las entidades sociales locales, que son esenciales para la integración y apoyo a colectivos vulnerables como personas mayores, discapacitados o inmigrantes.

3. Fomento de la solidaridad intergeneracional, con programas que conecten a los jóvenes con los mayores, promoviendo el intercambio de experiencias y la ayuda mutua.

4. Refuerzo de los servicios de atención a la dependencia, asegurando una mayor cobertura para aquellos que requieren cuidados especiales, con más plazas en residencias y apoyo a los cuidadores.

5. Apoyo a las asociaciones de voluntariado, con incentivos para aquellos que dedican su tiempo a mejorar la vida de los demás y promueven la cultura del voluntariado en la ciudad.

6. Más programas de inclusión social y laboral, facilitando el acceso al empleo a personas en situación de vulnerabilidad, con formación y oportunidades adaptadas a sus necesidades.

7. Fomento de la cooperación con otras instituciones, para generar una red de apoyo sólida y eficiente para las personas más desfavorecidas.

8. Política de vivienda social accesible, con el compromiso de ofrecer soluciones habitacionales a aquellas familias que no pueden acceder al mercado inmobiliario convencional.

fas fa-bullhorn

TRANSPARENCIA Y GESTIÓN EFICAZ

La transparencia y una gestión eficaz son fundamentales para asegurar que los recursos públicos se utilicen de manera responsable y en beneficio de todos.

Es imprescindible que los ciudadanos puedan acceder fácilmente a la información sobre la gestión municipal, asegurando un gobierno abierto y responsable. Por ello, es imprescindible garantizar la transparencia en la gestión pública, promoviendo la rendición de cuentas y estableciendo mecanismos de control independientes.

Queremos hacer la administración más ágil y eficiente, facilitando la participación ciudadana en la toma de decisiones y asegurando que los recursos se utilicen de forma justa y sin despilfarros.

1. Mejorar las herramientas para el acceso público a toda la información municipal, garantizando que los ciudadanos puedan consultar fácilmente cómo se gestionan los recursos del Ayuntamiento, con especial atención a los presupuestos y gastos públicos.

2. Refuerzo de la rendición de cuentas, con la creación de mecanismos de control y auditoría independientes que verifiquen la correcta utilización de los fondos municipales.

3. Impulso de una administración más ágil y eficaz, reduciendo la burocracia innecesaria y mejorando la atención al ciudadano, con plazos de respuesta rápidos y procesos simplificados.

4. Fomento de la participación ciudadana en la toma de decisiones, estableciendo consultas y referéndums locales sobre los asuntos más relevantes para la comunidad.

5. Lucha contra el despilfarro y la corrupción, con políticas estrictas de transparencia en la adjudicación de contratos y la contratación pública.

6. Política de puertas abiertas en el Ayuntamiento, garantizando que los vecinos puedan acceder a sus representantes de manera directa, sin trabas ni obstáculos.

7. Despolitización de la gestión municipal, garantizando que las decisiones se tomen en base a criterios técnicos y en beneficio de todos los vecinos, sin influencias partidistas.